Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto

La gentrificación cambia los centros urbanos de las Ciudades

Si uno pasea por determinados barrios del centro histórico de grandes ciudades puede encontrarse con carriles bici, restaurantes vegetarianos o viejas vías de tren convertidas en jardines junto a negocios de toda la vida.

Para algunos esto se debe a un proceso natural de cambios en la socialización de las grandes ciudades, para otros, un sistema de especulación inmobiliaria; otros -muchos- no habrán oído nunca hablar de la gentrificación.

Es indudable que la principal actividad económica de un país se desarrolla en sus ciudades. Según diversos estudios, como el realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), destacan que más del 70% de la población española vive en las grandes áreas urbanas.

Esto ha provocado que se genere una nueva rama de estudio económico denominada economía urbana, encargada de estudiar los sistemas económicos relacionando sinergias económicas con el urbanismo o las infraestructuras.

Qué significa gentrificación

No nos molestemos en acudir a la RAE, la Academia aún no reconoce este anglicismo derivado del sustantivo gentry (gente de bien o burguesía), que en España podríamos traducir como elitización de una zona, generalmente en el centro de las grande ciudades.

Qué supone y cómo se desarrolla

En general, es un fenómeno que podemos definir como la reconversión o recuperación de zonas o barrios degradados mediante una serie de procesos como: rehabilitación de los edificios, recuperar espacios singulares; también llevan consigo una serie de cambios en sector económico: reconversión o instalación de nuevos comercios, instalación de nuevas empresas y del sector terciario; o de la cultura como hoteles, restaurantes, teatros, salas de ensayo, etc.

Existe la posibilidad que desde la administración local se interese por la revalorización del patrimonio de los centros urbanos. Así, un poder local que esté interesado en la regeneración de una zona, puede incidir en su reconversión incentivando la instalación de determinadas infraestructuras o desarrollando estrategias de planificación urbana que sean convergentes a modificar espacios.

Y sin olvidar los cambios sociales: la llegada de nuevos vecinos. Una de las características principales en cualquier dinámica de gentrificación son los activos sociales. Hasta estas nuevas zonas se desplazan colectivos que según su procedencia, origen, actividad o profesión se convierten en motor del cambio de la zona donde conviven.

Distintas visiones

La gentrificación depende mucho de quién y cómo se mire. Hay mucha leyenda negra sobre este proceso. Algunos expertos aluden a que estos cambios únicamente son aprovechados por las constructoras y agencias inmobiliariaspara adquirir viviendas en el centro histórico o en barrios más o menos degradados a precios bajos para aumentar -tras una rehabilitación- el precio de los inmuebles.

Quizá quedarnos únicamente con esta visión sea algo simplista. Cualquier proceso de cambio social, y este lo es, tiene unas derivadas socioeconómicas mucho más profundas.

La mayor crítica a este proceso recae al teórico desplazamiento al que se ven obligados los habitantes originales de la zona. Toda lógica parece suponer que la mejora del entorno hace que se eleven los precios de los alquileres, por lo que en muchas ocasiones, esto provocará el desplazamiento de los ciudadanos más `pobres´ hacia otras zonas periféricas de la ciudad.

Esto que en teoría parece lógico, no es tan duro en realidad. La llegada de nuevos habitantes a un barrio o el resto de detonantes que provocan un proceso de gentrificación, no tienen por qué someter a los antiguos vecinos, es más, la implantación de nuevos sectores hacen que se generen puestos de trabajo que traen enormes beneficios para la comunidad. Además, cada vez más la implantación de políticas públicas que cuidan a los sectores más vulnerables (como ayudas al alquiler), favorecen la convivencia. La gentrificación no puede significar expulsión.

También es irreal suponer que los antiguos comercios -los de toda la vida- desaparezcan por completo, al igual que se favorece el surgimiento de nuevos locales con productos menos exclusivos o con productos más asequibles a todos los bolsillos.

Proceso global

La complejidad del proceso de gentrificación, entendido como el natural proceso, se vive en todas las sociedades industriales.

En Europa, se da principalmente en los entornos de los barrios de los centros históricos de las grandes capitales: El Marais en París, Soho en Londres; Mitte en Berlín o Chueca en Madrid.

En todos los casos, estos barrios han seguido el mismo proceso, zonas degradadas que se convierten poco a poco en zonas más atractivas. Más tarde se fueron instalando locales de moda, y han ido incorporando a la comunidad personas con ideas creativas que han ido transformado el barrio.

En América Latina, con algunas diferencias en cuanto a los agentes impulsores (el sector público tiene una mayor presencia) también se han dado estos procesos de transformación en ciudades como Buenos Aires, en los barrios del sur de la ciudad se ha dado un impulso al patrimonio cultural con el tango como nexo de unión; o en el centro de la ciudad de México con una fuerte inversión pública y privada en el mercado inmobiliario.

Las importancia de los suministros industriales en la creación arquitectónica

La arquitectura es el arte de proyectar o construir edificios y otras estructuras físicas. Una definición más amplia también incluiría el diseño de todo el ambiente o entorno construido: desde el concepto de urbanismo hasta el de diseño de muebles. Pero en esta definición debemos tener en cuenta dos elementos implícitos. Por un lado los profesionales que ejecutan el proyecto y construyen los entornos. Y por otro las maquinarias, herramientas y materiales utilizados para que el resultado sea deslumbrante.

Uso de los mejores materiales y herramientas

Tras la planificación de un proyecto, los profesionales que desarrollan la construcción requieren de los mejores materiales para asegurar el mejor resultado. En Sercomac saben que un proyecto de construcción requiere dos piezas claves:

  • Buenos profesionales que conozcan las técnicas para llevar a cabo la actividad
  • Las mejores herramientas con las que estos profesionales puedan hacer su trabajo

Y por ello cuentan con un amplio catálogo de suministros industriales, herramientas y artículos de ferretería de gran calidad y a buen precio. Así como de personal cualificado con décadas de experiencia en el uso de los diferentes productos que venden a través de su tienda online. Ante cualquier duda sobre herramientas que utilizar o materiales sobre los que trabajar, los expertos en suministros de Sercomac saben aconsejar a cualquier usuario que necesite recomendaciones acerca de construcción, bricolaje, decoración, jardinería, aparatos industriales, etc.

Herramientas y suministros industriales adaptados a cada uso

La arquitectura es una de las seis bellas artes y como tal debe tratarse con el máximo respeto en lo que se refiere al uso de herramientas que la hagan posible.

En una ferretería online, a menudo uno se encuentra con precios muy variados para un mismo producto y al final se acaba comprando el más barato pensando que los de precio elevado son un timo. Hay que tener cuidado con eso porque en la mayoría de casos los productos más caros suelen disponer de mejores materiales o suelen estar testados para certificar al cliente su utilidad. También hay que estar atento a productos que vienen en cajas con varias unidades, frente a otros que solo ofrecen una unidad. Nos damos cuenta de muchas cosas cuando empezamos a leer los detalles del producto.

Un claro ejemplo está en los clavos. Hay que revisar bien si vienen en cajas 10, 50, 100 clavos, etc. Si no nos fijamos bien, podemos acabar adquiriendo menos clavos de los que quisiéramos por ahorrar dinero, o pagar por unos pocos clavos más de lo que nos gustaría al haber escogido los de mayor calidad. Y es que el material de cualquier artículo es la clave de su precio. Los artilugios fabricados en aluminio o latón siempre serán más rentables que los fabricados en acero o cobre. Solo hay que estar seguro del tipo de material que se requiere y adquirir el producto que más convenga.

Las “zonas verdes” de la arquitectura

En el mundo de la arquitectura se hace realmente importante la presencia de árboles, plantas y zonas verdes. Un proyecto arquitectónico no está del todo completo hasta que no se le da la última pincelada dedicada a acoger vegetación en su diseño final.

Estudio arquitectónico de las zonas con vegetación

Existen muchos elementos a tener en cuenta a la hora de plantear zonas verdes en un diseño arquitectónico. Deben revisarse previamente detalles como:

  • Qué tipo de material habrá debajo de la zona verde: si es material poroso que absorba el agua o por lo contrario material impermeable que pueda encharcar la zona.
  • Cómo serán las raices de los arbustos, árboles o plantas que se van a plantar en esa zona de aquí a 10, 20 o 50 años.
  • Cuál será la incidencia del sol en esa zona según la época del año, para tener en cuenta si se deben poner plantas que necesiten mucho o poco sol.
  • Si va a ser necesario un sistema de riego.
  • Si el riego de las plantas va a ser natural, utilizando canaletas y pasarelas para que el agua de las lluvias llegue a la zona verde. O si por el contrario se va a utilizar un sistema de riego artificial.
  • Cabe tener en cuenta los posibles frutos que pueda dar la zona verde, sobre todo si es corrosivo o si pueden ensuciar en exceso el suelo donde pasen los peatones.

Sin duda, existen un sinfín de elementos a tener en cuenta, por ello empresas como Viveroscanos.com ofrecen servicios como el diseño de jardines por medio de un programa de fotomontaje, por el cual los arquitectos podrán observar las diferentes opciones que esta empresa les ofrece en el diseño y fisonomía de la futura zona verde.

Viveros Canós facilita la creación de zonas verdes

En sus distintos viveros disponen de plantas propias de gran calidad. Cultivadas en su ámbito natural y preservando siempre la variedad de formatos y cultivos.

Además prestan servicios en traslados, tanto en cortas como en largas distancias. En este sentido, en el traslado de viveros desde el punto de origen o extracción y el punto de llegada o plantada en su destino final, es muy importante contar con un experto que sepa bien cómo hacerlo. La extracción de los viveros es una tarea realmente delicada, sobre todo si se tratan de árboles de gran peso y tamaño que requieren de maquinaria pesada.

Una larga Historia de Viveros

Esta empresa fue fundada en 1958 por Ramón Canós. En sus comienzos, como vivero productor, pionero en este campo, llegó a ser uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana. Hoy en día ha sufrido una serie de transformaciones, especializándose en producción de palmeras, árboles frutales y cítricos para plantaciones comerciales, así como montajes de jardines y riegos en proyectos relacionados con la arquitectura, entre otros servicios, siendo hoy por hoy una empresa con gran solidez y estabilidad comercial.

Sin olvidarse de sus orígenes, cabe destacar la producción propia de viveros reconocida por su gran calidad. Plantas de jardín y árboles ornamentales son algunos de los productos que más demanda están teniendo gracias a los exclusivos cuidados que la experimentada empresa Viveros tiene con ellos. En estos momentos siguen evolucionando adaptando su Centro de Jardinería a las necesidades de clientes relacionados con la arquitectura, donde encuentran todo lo necesario para las zonas dedicadas a la vegetación, tanto en plantas como en complementos, con la atención, servicio e información de un equipo de especialistas con más de 40 años de experiencia.

Cuadros y arquitectura: lo último en decoración

Una de las mejores maneras de darle un aire más fresco a tu casa es con cambiar la decoración. En ocasiones, con tan solo poner un nuevo cuadro, puedes hacer maravillas. De allí, al motivo de este post, te  voy a contar lo nuevo en decoración con cuadros y dónde puedes comprar cuadros modernos y baratos.

Vayamos paso a paso. Hay infinidad de tipos de cuadros y las modas vienen y van. Por eso, debemos tener claro el estilo que más se adecúa a nuestro hogar, la temática y los colores.

Hay tan variadas temáticas como lo moderno, abstractos y ahora llega la arquitectura.

Yo los descubrí por casualidad, por mi amiga arquitecta que se le ocurrió colgar los borradores de sus diseños. De allí a añadir color y crear un nuevo concepto de arte (que realmente existía desde antes) pero ahora es al modo de macro-diseño. De proyectos grandes pero a escala reducida. Creo que fue en aquel momento cuando comprendí la relación que existía entre el arte, los cuadros y la arquitectura.

Sin embargo, la arquitectura está presente en los cuadros de forma externa, es decir, en función de dónde se decida ubicarlos, cómo colgarlos y de su alineación. Todo depende de ti y de ir probando.

Así, lo último en decoración quizás no es la temática de los cuadros sino de cómo jugar con los matices y de la arquitectura decorativa general de éstos, de saber jugar con los colores, etc.

En mi caso, soy de cansarme rápido del decorado de mi casa y por eso voy cambiando cada cierto tiempo de todas las habitaciones y buscando las vías más económicas para ello. Sí, aunque parezca mentira, cambiar el decorado al estilo low cost es posible. Yo me baso en trucos como: comprar todo cuanto pueda online (tras haberlo comparado primero), los textiles y complementos suelo tirar de tiendas DIY o de mercadillos “second hand”. El telón de Aquiles, son lo artístico porque encontrar cuadros baratos y modernos es una tarea compleja.  Yo os recomiendo echar un ojo al sitio que mencioné antes ¿te animas?

Encontrar un arquitecto en internet

Gracias a internet es mucho más sencillo poder encontrar profesionales capacitados, que puedan llenar las necesidades de los clientes de la web. En el pasado, para poder contactar con un profesional, se necesita la ayuda de una guía telefónica, que no siempre reflejaba con detalle cómo era el servicio de cada profesional. Ahora con internet, en unos pocos minutos, se puede encontrar un profesional, como en el caso de los arquitectos, que se han convertido en uno de los más solicitados en la web.

Google es sin duda el mejor sitio para encontrar un arquitecto en tiempo record. El sitio dispone de una lista de estos profesionales que se encuentran clasificados en base al lugar donde trabajan, lo que facilita la búsqueda de los usuarios, ya que con solo seleccionar la provincia y la localidad donde viven, pueden encontrar a un arquitecto cerca de su localidad.

Cada arquitecto dispone de información detallada sobre la forma de hacer contacto con este. Se puede ver el número de teléfono de contacto del despacho o del arquitecto, la dirección del local donde el profesional trabaja, el correo electrónico y en algunos casos, un sitio web oficial del despacho o el arquitecto.

Lo mejor de Internet es que hay arquitectos que desarrollan diversas tareas, permitiendo que el usuario tenga una extensa lista de opciones. En el sitio hay arquitectos dedicados únicamente al paisajismo, diseñadores de interiores, diseñadores de stands para eventos corporativos, entre otras opciones.

En la lista de resultado de búsqueda de arquitectos se pueden encontrar despachos con funciones múltiples y diversos profesionales, o un arquitecto que trabaja de forma particular y está en la capacidad de realizar tareas específicas. En el sitio también se pueden encontrar empresas de reformas completas que no solo tiene al arquitecto, sino que disponen de todo un equipo de construcción o reforma.

Cómo y por qué contratar un arquitecto

Cada día que pasa cada vez son menos las cosas las que podemos hacer por un cauce que no es legal del todo. Entre estas cosas, en el día de hoy nos vamos a centrar en una que tiene que ver con la creación de los proyectos para hacer una vivienda o una reforma en nuestro hogar.

Y es que a pesar de necesitar todo lo que tiene que ver con los permisos y las licencias para hacer la obra, es decir con todo el tema burocrático y legal, también tenemos que tener muy en cuenta que tanto la obra como la vivienda en el mejor de los casos, tiene que estar aprobada por una persona cualificada. Por una persona que no es otra que un arquitecto. Es por ello por lo que vamos a ver cómo contratar un arquitecto a partir del portal web ebuscador, así como las ventajas que puede tener su contratación.

En primer lugar, y tal y como hemos dicho vamos a ver cómo contratarlo. Y es que es más sencillo de lo que te puedas pensar en un principio. Más que nada porque si te das cuenta la plataforma del buscador que te hemos propuesto hace tan sólo unos instantes, te permite encontrar a profesionales según su actividad comercial.

Es por ello por lo que únicamente tendrás que introducir la palabra arquitecto seguido, por ejemplo, de la provincia, de la ciudad o de la localidad en la que te encuentres, para que la base de datos interna de este buscador tan potente arroje toda la información que necesitas. Una información entre la que vas a encontrar su teléfono de contacto, el domicilio social en el que puedes encontrarle así como su correo electrónico en caso de que lo tenga. Una manera muy sencilla de encontrar a un profesional que como ahora vamos a ver tiene muchos beneficios.

El principal beneficio que tiene contratar a un arquitecto es que vas a poder dar forma legal a todo tu proyecto. De esta manera, a pesar de que te llegue algún tipo de inspección, vas a tener la tranquilidad de que todo está conforme a la legalidad vigente.Asimismo te vas a poder asegurar de que no te vas a encontrar ninguna sorpresa. Y es que a través de un arquitecto vas a poder tener la certeza de que los materiales elegidos así como la manera escogida la hora de proceder va a ser la mejor. En resumen, vas a tener todo lo necesario para que toda la reforma del mismo sean todo un éxito.

Asimismo te vas a poder asegurar de que no te vas a encontrar ninguna sorpresa. Y es que a través de un arquitecto vas a poder tener la certeza de que los materiales elegidos así como la manera escogida la hora de proceder va a ser la mejor. En resumen, vas a tener todo lo necesario para que toda la reforma del mismo sean todo un éxito.

Un arquitecto Sevilla: qué puede hacer por usted

Todos desean tener la casa de sus sueños, que se adapte a sus gustos y necesidades. Por supuesto, para alcanzar esta meta hay que contar con los profesionales capacitados para que ese deseo se concrete a la perfección. Para ello, necesitaría un arquitecto Sevilla que sepa interpretar sus exigencias y haga realidad su anhelado proyecto.

En el mundo de la construcción, existen infinitas posibilidades para realizar ese espacio que requiere: materiales, estilos, formas, colores y dimensiones. Pero, si se suman todos estos elementos para lograr que su nuevo hogar le resulte funcional, en relación a sus requerimientos, se puede decir que han sido alcanzados los objetivos trazados.

Ahora bien, elegir a un arquitecto es un asunto delicado porque de eso dependerá la calidad de la nueva construcción. Aquí, no solo se trata de alguien que prometa muchos resultados, sino de un experto que conozca de las mejores técnicas, de las normativas que aplican, de eficiencia energética, iluminación y, sobre todo, de buen gusto.

Virtudes de un buen arquitecto

Durante una construcción, el arquitecto es uno de los protagonistas más importantes porque es el gran vocero de sus sueños. Este es el personaje que se encargará de velar porque sus deseos se cumplan. Pero, aunque hay un universo de arquitectos para elegir, necesita saber que el más conveniente es el que cumple al menos con estos requisitos:

  • Tener vocación por el trabajo y el cumplimento de sus responsabilidades.
  • Valorar los aportes de cada detalle, por más mínimo que sea.
  • Entender a sus clientes y comunicar las dificultades.
  • Las ganas de innovar deben correr por sus venas.
  • La humildad es la bandera de los más exitosos.
  • Exigirse a sí mismo lo mejor y ser autocrítico para lograr la excelencia.
  • Explotar al máximo su imaginación.
  • Ser un visionario con miras a transformar.
  • Ser fuerte para superar los tropiezos.

Si en su mente dibujó un sitio diferente, quiere decir que se puede lograr de la mano de un arquitecto de Sevilla. No ponga límites a sus anhelos y aspire lo mejor para usted y todos sus seres queridos.

Certificados Acústicos en la Arquitectura

El concepto de aislamiento acústico en la arquitectura donde van a estar en funcionamiento empresas con maquinarias, bares, pubs o aulas con equipos multimedia, es fundamental para evitar molestias a los vecinos.

¿Qué beneficios aportan los certificados acústicos en la arquitectura?

En el diseño la acústica es un factor importante para desarrollar un proyecto con revestimientos y materiales absorbentes contando con elevada absorción de ruidos. Estos elementos utilizados en la construcción optimizan las condiciones acústicas en locales, casas y aulas donde la sonoridad es fundamental para mejorar las condiciones del día a día.

Estos tratamientos específicos se utilizan en salas de espectáculo y también en estudios de grabación para crear un ambiente en condiciones de acústica, que se pueden comprobar con la gestión de nuestra empresa.

Un ambiente preparado para ofrecer aislamiento acústico tiene que contar con paneles protectores, que se pueden adaptar en construcciones antiguas o modernas. Espacios susceptibles de generar o recibir ruidos, requieren el servicio especializado de Teleacutik, una empresa especializada en auditar y certificar aislamientos.

Factores importantes en las aulas

Un aspecto relevante en la creación de aulas es que el recinto se encuentre perfectamente optimizando para que alumnos y profesores puedan comunicarse con facilidad. Todos los elementos arquitectónicos deben responder a las necesidades de sonorización del sitio.

El diseño acústico de aulas en alquiler es un factor importante que se debe considerar cuando se escoge el ambiente ideal, para desarrollar las clases brindando una estancia cómoda, preparado para la correcta integración de los equipos multimedia. Materiales idóneos para controlar el ruido y mejorar la audición de los estudiantes. Estos aspectos mejoran la absorción de las ondas sonoras cuando son muy altas.

Claves para comprobar la acústica

Los protectores pueden ser también planchas perforadas de eucatex y en algunos casos se utilizan otros materiales celulósicos. El espesor de estas planchas determinará el mayor o menor aislamiento, que controlarán las empresas encargadas de auditar la sonoridad del ambiente. Mediante un certificado acústico se obtendrá una comprobación real de las condiciones acústicas de una actividad o instalación. El objetivo de este certificado acústico es mostrar el cumplimento de los niveles de ruido trasmitidos.

Contactando con www.teleacustik.com se puede solicitar el servicio profesional, para determinar el estado acústico de las instalaciones comprobando que se cumplan los requisitos imprescindibles para el control del ruido. La normativa actual establece parámetros estándares en locales comerciales, aulas en alquiler, cafeterías, industrias, bares, etc., que se tienen que respetar y controlar mediante auditorias y expedición de certificados acústicos.

Ingenieros Acústicos Especializados en Certificación Acústica

Los ingenieros reconocidos de Teleacustik cuentan con experiencia en auditorías acústicas, que se pueden contratar en toda la península especialmente en Castellón, Alicante y Valencia.

Ideas para las aldeas flotantes del lago Tonle Sap

Camboya, al sur de Indochina, cuenta con una población de alrededor de 15 millones de habitantes y una renta per cápita en 2014 de 816 euros -una década antes era de 327€-. Pero a pesar del continuo crecimiento del producto interior bruto del país en los últimos años, no todas las zonas lo han hecho al mismo ritmo.

Una de las que más ha visto empeorar la calidad de vida de sus habitantes es la que rodea el lago Tonle Sap, reserva de la biosfera de la Unesco desde 1997 en la que viven más de un millón de personas en aldeas flotantes, una zona bajo amenaza grave de contaminación y ante un riesgo creciente de epidemias y enfermedades que se ha convertido en el objetivo del último concurso de arquitectura organizado por Eleven, Cambodia 2015.

Esta convocatoria internacional se centra en mejorar la situación de los vecinos de este lago, que viven en casas flotantes y cuya economía se sustenta en la pesca. El agua del lago es el eje de su vida diaria: la utilizan tanto para el uso diario y el aseo como para beber, lo que da una idea del problema que supone la cada vez mayor contaminación de esta laguna, la mayor extensión de agua dulce del sudeste asiático: 2.590 km² que pueden llegar hasta los 24.605 durante la estación de las lluvias.

Los alrededor de 1.200.000 habitantes de los palafitos del lago Tonle Sap, la mayoría de origen vietnamita, disponen de generadores eléctricos e incluso muchas de las casas están presididas por una antena de televisión. En el lago también existe un colegio, pero los edificios comunes no van mucho más allá.

Con esta breve descripción es fácil hacerse una idea de las necesidades que acucian a esta comunidad. Y ahí es donde quiere Eleven intervenir con el concurso Cambodia 2015 y con la arquitectura como fuerza innovadora y herramienta transformadora. De hecho, parte de los beneficios de la inscripción al concurso se destinarán a la ONG local Angkor Hospital for Children (AHC).

El proyecto deberá centrarse en dar solución estructural a las principales necesidades de la población en materia de sanidad, educación y comunicaciones, ya que el tránsito entre las distintas poblaciones que se han formado en el lago es una de las dificultades de quienes allí viven.

La acuciante contaminación y los niveles de polución cada vez más cercanos a la toxicidad no sólo pueden convertirse en un problema de carácter humano, tanto para los habitantes de la región como para los miles de personas en Camboya para quienes el lago Tonle Sap es un recurso natural vital, sino medioambiental: el ecosistema de estas marismas es el hábitat de unos 100 tipos de aves y unas 150 especies acuáticas.

Uno de los aspectos más interesantes es que no se trata de un concurso de arquitectura teórico, sino que desembocará en un proyecto real para la creación de una estructura en el sitio. Así, el ganador, además de recibir un premio económico de 1.500 libras, podrá participar como parte del equipo de diseño para el proyecto en Camboya.

El concurso Eleven Cambodia 2015 está dirigido a arquitectos, diseñadores, estudiantes y equipos multidisciplinares. El jurado del concurso está formado por Andrew Maynard, Arthur Andersson, Camillo Boano, Christine Murray, Elena Douvlou, Ingrid Bille, Massino Forese, Mathilde Marengo, Perry Hooper, Shaun O’Rourke, Tom Kundig, Andrea Verenini.

Tras el fallo del concurso, el proyecto continuará con una serie de actividades que pretenden sensibilizar sobre la situación que padecen en la región, como exposiciones y publicaciones internacionales. El plazo de registro termina el 11 de septiembre.

Reformas, arquitectura comercial y viviendas nuevas

Servicios de construcción de la mejor calidad para las personas o empresas

En muchas ocasiones las personas o empresas requieren de diferentes servicios de construcción, ya sea para adecuar un espacio de forma comercial, para realizar variedad de reformas en las viviendas o para construir viviendas nuevas que proporcionen servicios de arquitectura comercial de calidad.

Cada uno de los procesos antes nombrados se debe realizar por medio de empresas serias y confiables, que utilicen técnicas innovadoras y materiales de alta calidad, para que los proyectos ejecutados no solo sean bonitos, sino también de alta calidad.

Es necesario que cada una de las propuestas presentadas de los anteriores servicios sean creativas, que los espacios sean útiles y que todo se adapte a un presupuesto adecuado. Las reformas, la arquitectura comercial y la construcción de  viviendas nuevas debe ser respetuosa con el ambiente y de igual manera utilizar los mejores materiales, para que se obtengan servicios de construcción con  lindos diseños.

Objetivos de los servicios de construcción

Las reformas de las viviendas y otras edificaciones tienen como principal objetivo, proporcionar comodidad a las personas y lograr que los espacios adecuados tengan una larga vida útil. Los edificios antiguos si se desea pueden conservar el estilo, implementando materiales modernos de alta calidad.

La arquitectura comercial busca que las empresas proporcionen un servicio de calidad, por medio de stand y variedad de elementos que permiten que los clientes encuentren los productos que desean de forma sencilla. La arquitectura comercial también busca dar a conocer la imagen corporativa de la empresa y que la publicidad de los diferentes productos esté en lugares visibles.

Las viviendas nuevas son un servicio de construcción de alta calidad, que pueden adquirir todas las personas por medio de diferentes presupuestos. Los proyectos realizados por empresas de calidad, permiten que las familias obtengan la comodidad que desean, ya que se utiliza cada uno de los espacios, para que además de verse estéticos proporcionen la comodidad deseada.

Las técnicas modernas y los materiales de alta calidad permiten que tanto las empresas como las personas interesadas en un proyecto de construcción o reforma sientan satisfechas sus necesidades. La certificación energética es otro servicio que se debe adquirir por medio de empresas de calidad, ya que esta calificación es obligatoria a la hora de realizar intercambios comerciales, como vender o alquilar un inmueble, entre otros, pero que además si no cumples este requisito, pueden multarte al estar ahora en vigor la nueva normativa obligatoria que no debe pasarse por alto en ningún momento.