Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto

Un elemento fundamental en cualquier obra: el arquitecto

Hace poco se elaboró un estudio por parte de una prestigiosa red de analistas sociales, y se llegó a la conclusión de que muchas obras que se habían llevado a cabo como reformas habían implicado sin embargo la construcción de anexos y pisos sin la presencia de un arquitecto. El asunto no es ninguna tontería, porque supone no solamente que algunos realizan sus casas sin las más mínimas medidas de seguridad, sino que además inciden en problemas estructurales que se pueden presentar en cualquier momento. Porque hemos de tener clara una cuestión: sin el concurso de un auténtico profesional de los planos y los cálculos cualquier obra, por muy hábil que sea el albañil, está condenada a presentar problemas a medio y largo plazo.

Por eso te recomendamos que accedas a una página excelente por si acaso estás pensando en hacer una obra, y para hacértelo más sencillo te la vamos a enlazar para que no tengas ningún problema a la hora de contratar arquitectos. Porque lo que tienes que tener claro es que un nuevo hogar o una nueva vivienda no la puedes hacer de forma ilícita. No solamente por el hecho de ser ilegal, claro, sino también y principalmente porque si lo haces así nunca te podrás asegurar de que lo estás haciendo bien a la hora de edificar esa nueva morada que te de la mayor tranquilidad.

Gracias a la implementación de las nuevas tecnologías en el aula, podemos decir que ahora mismo nuestra base de arquitectos goza de buena salud. La calidad de los profesionales que salen de la facultad está totalmente asegurada, y por ello podemos decir que todos los edificios que se construyen en nuestro país son seguros, siempre y cuando estén supervisados por un experto cualificado.

El problema, como todo lo que ocurre últimamente en nuestra nación, es todo lo que tiene que ver con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Tras el enorme batacazo que el sector de la construcción ha experimentado, está claro que toda esa parcela ha decrecido en importancia dentro de la economía española. Si antes el peso del ladrillo imponía su ley dentro del PIB nacional, ahora su tanto por ciento ha decrecido en una especie de tobogán desquiciante que ha sacado la construcción de raíz. Ya nadie puede afirmar que el cemento y el palustre son los que sostienen el crecimiento de nuestra economía. Y eso es un poco triste, sobre todo teniendo presentes los últimos casos producidos en torno a los desahucios que a todo el mundo desagradan.

Por eso si no quieres tener un problema con tu construcción y alejar así las negras nubes tormentosas que se ciernen sobre el mundo de la construcción, la mejor opción es, sin duda, canalarquitectos.

La arquitectura moderna

No hay que confundir arquitectura moderna con el modernismo, no tiene nada que ver. La arquitectura moderna hace referencia al conjunto de corrientes y/o estilos arquitectónicos que se han desarrollado y creado mundialmente a lo largo del siglo XX.

El origen que impulsó semejantes cambios en la forma de ver los planos y las construcciones está en la Escuela de la Bauhaus. Por aquella época existían dos corrientes bastante contrapuestas: el funcionalismo racionalista, y el organicista. Ambos convivían y se acercaban al movimiento moderno que iba preponderando. Se creó, así, el concepto de arquitectura contemporánea (o moderna) y no estaba limitada por el elemento cronológico. Sus rasgos principales son la simplificación de las formas en pos del funcionalismo (la utilidad) la ausencia de elementos exagerados y ornamentales, y la renuncia consciente y voluntaria de la composición académica clásica (se sustituyó por la estética con tendencias al arte moderno)

Otra de las características que marcan la diferencia de esta corriente es la incorporación de nuevos materiales de construcción, como por ejemplo, el acero y el cemento armado. Además, la introducción de las tecnologías en el proceso constructivo fue clave para proyectar y construir los edificios desde un punto de vista completamente diferente. Todos los edificios que se diseñaron jugaban un gran papel en la vida cotidiana de las personas. Ya durante la segunda mitad del siglo XX se dieron otros cambios en el movimiento moderno. Cambios que criticaban la actual corriente y cuestionaban el mismísimo concepto de modernidad. Así surgió la deconstrucción o deconstructivismo (que evolucionará en la arquitectura postmoderna)

Precedentes de la arquitectura moderna

La crítica y la historiografía son las bases sobre las que se sustenta la arquitectura moderna. Sin embargo, estos dos términos no solo engloban el período de la arquitectura racionalista u orgánica. También comprende todas las corrientes, tendencias y movimientos habidos y por haber desde mediados del siglo XIX.

La revolución industrial y sus consecuencias constructivas y urbanísticas fueron el principal detonante del cambio, promoviendo el surgimiento de nuevas tendencias como la arquitectura moderna. Una serie de innovaciones se abría camino, ofreciendo diversas propuestas en diversos sectores como la administración pública, la construcción, etc…El movimiento moderno engloba todas y cada una de las técnicas y tendencias de las primeras décadas del siglo XX. Rompen con la estructura tradicional de los espacios, y plantean nuevas maneras de reorganizar las formas compositivas y estéticas.

Las características arquitectónicas se servían de plantas y secciones ortogonales, normalmente asimétricas, y la ausencia de decoración (sobre todo en las fachadas) Los grandes ventanales horizontales eran un añadido muy común, conformados por perfiles de acero. Los espacios interiores, en cambio, eran grandes, luminosos y muy diáfanos. Peter Behrens es uno de los impulsores de la nueva tendencia arquitectónica, pero los mejores ejemplos se encuentran en Le Corbusier, Van der Rohe, Wright y Gropius. La aparición de Hitler propició la salida de Alemania de muchos arquitectos que buscaban extender los principios del movimiento moderno. De esta manera, la arquitectura moderna empezó a conocerse en otros países, proliferando como nueva tendencia creativa y rompedora en el ámbito de la construcción.

Un paseo al futuro: La Infografía e Infoarquitectura

Es posible que de igual manera como registran nuestros libros de Historia las revoluciones industriales, vivamos ahora en la revolución tecnológica-informática. Manteniéndonos acorde al ritmo y avance de la informática, podemos decir sin temor a equivocarnos, que se ha posicionado e implantado de una u otra manera en todos los aspectos de la sociedad, por más comunes que estos sean. Uno de ellos es la arquitectura, enormemente beneficiada y aumentada. Lo que nos da como resultado a la ‘infoarquitectura’.

Para describir a cabalidad lo que significa infoarquitectura debemos tener en claro primero lo que es la infografía. Técnica que tiene como finalidad crear imágenes para recrear el mundo real en 3D. La infografía en Bilbao, en cualquier lugar de España, así como del mundo, se consigue y trabaja de la misma manera. Gracias a ecuaciones complejas donde se calcula el comportamiento de la luz, materiales, texturas y más.

La infoarquitectura se encarga de los modelos arquitectónicos, creando las imágenes más reales que se puedan de los modelos arquitectónicos virtuales en 3D. Es decir la técnica de la infoarquitectura, consiste en otras palabras, en fotografiar o registrar en video un modelo virtual de la manera más realista posible.

Es perfectamente comprobable que el nivel de detalle alcanzado por esta técnica ha alcanzado estándares altísimos. Tan asombrosos que resulta muy difícil, a decir verdad, diferenciar las imágenes infográficas de las reales, si es que no imperceptibles en el mejor de los casos.

Las secuencias comprenden las vistas exteriores, panorámicas, que logran que las ideas se contextualicen en un fondo de buena calidad, de acabado foto-realista. Las vistas interiores, sin poder ser solamente presentaciones gráficas de un inmueble, sino que transmitan un concepto de vida deseado. Y la animación 3D, la que le da ese toque especial de inmersión necesario para convencer a quien quiera dar un paseo por lugares que aun están en vías de construirse.

Carballal, creando arquitectura personalizada

La importancia de un proyecto único es lo que nos lleva a recomendarte Soluciones Carballal. Es una empresa constructora que se sirve tanto de técnicas muy avanzadas como de los procesos constructivos más clásicos y antiguos, adaptándose a lo que la obra requiera.

La intención de Carballal es obtener la máxima calidad de sus obras, dentro de los precios del mercado. Sea cual sea el proyecto que quieras llevar a cabo, Carballal lo hará posible. Los proyectos disponibles en su repertorio de servicios son: restauración, postventa, edificación, reforma y rehabilitación.

Restauración

Lo más destacado de esta constructora es su capacidad de restaurar edificios antiguos, fachadas, pinturas, y demás. No todas las constructoras son capaces de ofrecer ese servicio. El equipo de Carballal ha colaborado con varias empresas en la restauración de algunos edificios del patrimonio histórico español, lo que les ha dotado de conocimientos y técnicas específicas para este ámbito en concreto.

Postventa

Otro de los servicios más sorprendentes de Carballal es el de postventa. La constructora ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar obras en edificios terminados que no tienen todo el proceso constructivo cerrado. Sin importar el tipo de edificación que sea, Carballa pone a  su equipo a tu disposición para aconsejarte durante todo el proceso. Viviendas, oficinas, edificios industriales o cualquier complejo de otro uso, no importa. El objetivo es mejorar y solucionar ciertas patologías desarrolladas por una mala ejecución (que no guardan relación con Carballal)

Edificación

La función principal de una constructora es construir. Y como no podía ser de otra manera, Carballal también construye. La ejecución de nuevas obras no tendría nada de especial si no se acompañara de los mejores servicios a lo largo de todo el proceso constructivo. Los edificios disponibles para la construcción abarcan residenciales de viviendas, residenciales públicos, industriales y terciarios (hoteles, oficinas, comercio y hostelería)

Reforma

La prioridad de Carballal es atender de forma eficaz las necesidades de los clientes. Las reformas que puede llevar a cabo esta empresa constructora se pueden realizar en edificios de cualquier tipo y uso (viviendas, locales, comerciales u oficinas) Puede ser una reforma completa, un acondicionamiento de una habitación o una sustitución de una carpintería.

Rehabilitación Integral y parcial del edificio:

La empresa constructora se compromete a realizar obras de rehabilitación en cualquier zona del edificio. Su experiencia les avala, y su equipo técnico está perfectamente preparado para llevarlo a cabo, independientemente de las obras. Todas requieren dirección facultativa, y un estudio y diagnóstico de patologías. En fachadas, patios y medianerías han de tenerse en cuenta los medios auxiliares más adecuados.

En cambio si se trata de estructuras, lo más habitual suelen ser las de madera y las metálicas. Para un recalce de cimentación se necesitará un estudio previo. Si lo que se pretende es tratar las humedades, Carballal tomará las riendas y hará un estudio del edificio para identificar el origen de las humedades. Solo así se podrán eliminar. Las cubiertas planas o inclinadas podrán ser de cualquier tipo: paneles de chapa, teja plana, pizarra, cubiertas industriales o invertidas, ajardinadas, transitables o no transitables, etc…

Si te has quedado con dudas, o quieres tener más información, contacta con Carballal a través de Solucionescarballal.

Arquitectos en México

Projekt, situado en Guadalajara (México) está orgulloso de presentar sus servicios como arquitectos en méxico, enfocados al diseño y construcción de inmuebles. Basándose en el deseo y necesidades de sus clientes, Projekt adapta todas las fases de creación y planificación para un buen resultado. Ya os había comentado hace unos días la calidad y fiabilidad de esta empresa pero creo que hay que incidir en ello. Si bien es cierto que está situado en México, no por ello es peor. Al contrario, ya han desarrollado unos cuántos proyectos, y los protagonistas de esta empresa tienen titulaciones de sobra, formación específica y predisposición por dialogar y llegar a un buen acuerdo con el cliente.

Aunque estén en Guadalajara, aceptan cualquier tipo de proyecto que pueda desarrollarse por el país. La cuestión es ponerse en contacto con ellos, y ya se iría viendo paso a paso. Así que la localización, claramente, no es un problema. Si nos centramos en lo más interesante, habría que mencionar su estilo de trabajo, ¿no? Destacan por sus casas minimalistas aunque son capaces de llevar a cabo cualquier tipo de estilo arquitectónico.

También es cierto que si echas un vistazo a su página web, verás entre sus proyectos, otros estilos como el contemporáneo, muy ligado al minimalista pero con un toque personal. Así que si quieres que tu proyecto esté en las mejores manos, no dudes en contactar con ellos. No solo se encargan de realizar obras desde cero, sino que también pueden encabezar todo tipo de remodelaciones de edificios (residencias, locales, etc…)

El tema de reducir el gasto energético y consumir menos recursos es muy sonado hoy en día. Es por eso por lo que Projekt desarrolla técnicas y estilos arquitectónicos que lleven implícita una optimización de recursos. Si el cliente se puede ahorrar algo, mejor que mejor, ¿no? No es necesario el gasto innecesario. Teniendo esto claro, se puede presuponer una construcción funcional y confortable (o una remodelación, lo que  se requiera) con el objetivo de dotar al edificio de personalidad. Así, tu negocio o tu casa (o lo que tú quieras) será un lugar especial, único y lleno de detalles que marcan la diferencia.

Cuidar el diseño durante todo el proceso es algo esencial para Projekt. Este despacho de arquitectura planifica los detalles con pies de plomo durante todo el proceso de desarrollo de proyectos. Atentos y con intención de captar la idea del cliente, llevarán el control sobre la disposición de los espacios, el empleo de materiales de gama alta (de buena calidad) y decidirán qué proveedores son de confianza. Todo ello se unirá en un único propósito: obtener la mayor calidad de los acabados.

Por supuesto, no solo se escuchará al cliente, sino que se tomarán la libertad de combinar sus deseos con consejos y sugerencias arquitectónicas propias de los expertos en esta materia. De esta manera, llegar a la máxima creación sin perder la esencial será una realidad. Projekt te acompañará a lo largo de todo el proceso, ya sea crear una casa nueva, un local de negocio, elección del terreno más adecuado, o el inmueble que se quiere remodelar. Todo ello de manos de los mejores en diseño y planificación.

Rehabilitación de edificios, reformas y construcciones de manos de Carballal

Carballal, líder en reformas y construcciones, es una empresa seria y profesional que abarca todos los ámbitos del proceso constructivo: desde la propia construcción, hasta rehabilitaciones, restauraciones y tramitaciones de documentación. Los servicios que ofrece son múltiples, encabezados por un equipo de profesionales en el sector. Según el servicio concreto que necesite el cliente, será asesorado en todo momento por los mejores expertos. En resumen, Carballal es una de las mejores empresas de construcción.

Otro de los servicios disponibles en Soluciones Carballal, es la postventa. Una vez que la obra arquitectónica se ha terminado, el jefe de la obra lo revisará para dar el visto bueno. Posteriormente, el mismo jefe de obra revisará una segunda vez el edificio junto con el cliente y la dirección facultativa (en caso de que exista) para reparar todas las deficiencias que puedan detectarse. La postventa también está disponible para edificaciones que han realizado otras empresas constructoras.

La tramitación de documentación también está entre los servicios de esta consultora inmobiliaria. Carballal se compromete a tramitar y gestionar toda la documentación que requiera la ejecución de las obras. Entre los documentos más demandados, podemos encontrarnos con la licencia de contenedor, la documentación en materia de seguridad, la licencia de ocupación de la vía pública, un acto comunicado, o la licencia de obra mayor y menor.

Cuando el edificio está en plenas condiciones, es necesario realizar una serie de tramitaciones para que las compañías de instalaciones abastezcan de luz, gas y agua. Este tipo de papeleo también puedes contratarlo en Carballal, que se encargará de  tramitar las altas de las compañías. Su presencia en este ámbito también se extiende a la elaboración de boletines de instalaciones y regularización de los contratos con las mismas.

El recalce de fachada forma parte de los servicios de restauración y rehabilitación de fachadas. Dentro de estos servicios, también encontrará rehabilitaciones integrales y parciales del edificio. Cualquier obra de rehabilitación, ya sea en fachadas, patios o medianerías, se pueden realizar a través de esta empresa constructora. Las estructuras (ya sean metálicas o de madera) también se incluyen dentro de este plan de reformas. Por si fuera poco, Carballal también se encarga del tratamiento de humedades. Para ello, realiza un estudio del edificio, identificando el origen de las humedades. Posteriormente, aplica la mejor metodología que erradique las humedades.

La restauración y las reformas completan el conjunto de servicios. Dentro de la restauración, el equipo profesional de Carballal ha colaborado con otras empresas del sector para adquirir conocimientos y técnicas específicas sobre este campo. En cambio, las reformas (sin importar el volumen de obra) las puedes solicitar directamente, ya sea un edificio completo o el acondicionamiento de una habitación. La atención de los clientes de la manera más óptima y eficaz es el objetivo principal de Carballal.

Los 7 arquitectos con mayor prestigio y reconocimiento

A lo largo de la historia, han sido varios los pioneros en el campo de la arquitectura. Podemos destacar siete arquitectos en concreto que han marcado un estilo propio, una nueva manera de ver la arquitectura. Sus obras creadas a lo largo de su trayectoria hablan por sí mismas.

  1. Frank Owen Gehry: (Toronto (Canadá) 1929) Nació bajo el nombre de Ephrain Goldberg en Canadá, pero adoptó la nacionalidad estadounidense poco más tarde. Su nombre se lo cambió en 1954 por presiones de su exmujer. Su familia es de origen judío-polaco. Se graduó en 1954 por la Universidad del Sur de California en el área de arquitectura. Entre sus obras más destacadas, está el Museo Guggenheim (Bilbao, España), la Casa Gehry (California) el Hotel Marqués de Riscal (El ciego, España) o el Edificio del Banco DG (Berlín, Alemania.)
  2. Antoni Gaudí: (Barcelona, 1852 – 1926) Considerado uno de los arquitectos más famosos del siglo XX, es el máximo exponente del modernismo. Su estilo contiene líneas curvas, innovaciones tecnológicas, y motivos de la naturaleza como modelos de la forma. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar La Sagrada Familia (Barcelona, España) obra que le mantuvo ocupado en sus últimos días y que no pudo terminar.
  3. Ludwig Mies van der Rohe: (Alemania, 1886 – 1969) Uno de los arquitectos más famosos de la Bauhaus. Su estilo arquitectónico se sirve de técnicas estructurales avanzadas, y utiliza el clasicismo prusiano. El acero y el cristal fueron materiales muy usados por él. Entre sus obras más relevantes se encuentra el Edificio Seagram (Nueva York)
  4. Richard Meier: (Newark, 1934) De origen judío, es un arquitecto estadounidense que nació en el estado de Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell, y el 1963 abrió su propio despacho. El estilo de Meier se compone de tramas geométricas, claridad de líneas, espacios, mucha luz y armonía…Los edificios suelen ser de color blanco, el color más puro para él. Entre las influencias de sus obras, destaca Le Corbusier y Wright. Entre sus obras más importantes destaca el Museo de Artes Decorativas (Frankfurt, Alemania) el Centro Experimental Bronx (Nueva York) y el Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona, España) Recibió varios premios a lo largo de su carrera.
  5. Frank Lloyd Wright: (Estados Unidos, 1867 – 1959) Creó una transparencia visual en sus diseños arquitectónicos, dotándolos de un concepto nuevo respecto a los espacios interiores de los edificios. La sensación de abertura y amplitud están presentes en todas sus obras. Fue el primero que diferenció los espacios definidos de los espacios cerrados. Entre sus obras, realizó la Casa Fallingwater (Pennsylvania) situada encima de una cascada, sobre una roca, lo que supuso un estilo bastante adelantado a su época.
  6. William Morris: (Inglaterra 1834- 1896). De origen inglés, este arquitecto fue el fundador del movimiento Arts and Crafts. Este movimiento realzaba la importancia de las técnicas artesanales de la Edad Media. Entre su gran repertorio de obras, podemos destacar la Red House (su propia casa)
  7. Le Corbusier: (Suiza, 1887 – 1965) Sus obras contienen líneas puras y limpias, debido al uso del hormigón armado. La liberación de la planta baja también se incluye entre los principios de este arquitecto suizo-francés. Sus obras abarcan un gran número de edificios, de entre los cuales podemos destacar la Villa Saboya (Poissy, Francia) el Pabellón de Nestlé (Feria de París, 1927) el Pabellón de Suiza en la Ciudad Universitaria de París, y la Iglesia de Ronchamps.